Cómo crear una página web (Guía 2023)
¿Estás buscando crear una página web para hacer crecer tu negocio y llegar a más clientes? En esta guía te mostraré cómo crear una página web paso a paso, que te ayudará a poner tu negocio en línea, ganar visibilidad en Internet y con el tiempo atraer más clientes.
Al final de esta guía aprenderás:
- Crear tu página web
- Comprar dominio y hosting
- Crear tu correo electrónico personalizado
¡Comencemos!
En general existen dos opciones para crear un sitio web:
- Hacer tu página web por tu cuenta utilizando una plataforma
- Contratar un profesional para que lo haga.
En la actualidad existen varias plataformas para crear una página web, la mayoría con constructores visuales fáciles de usar para los usuarios.
Crear tu página web por tus propias manos tiene ventajas y desventajas.
La ventaja es que con algunas plataformas puedes crear tu página web gratis, hasta cierto punto.
La desventaja de hacer una página web por tu cuenta, es que ocuparás tiempo y esfuerzo. Además para hacerlo bien, necesitarás conocimientos previos como SEO, Copywriting, entre otros.
Independiente de la decisión que tomes, te dejó esta guía que te ayudará a dar el primer paso tan importante para tu proyecto o negocio.
Paso 1: Selecciona el tipos de página web que quieres
Toda página web tiene un objetivo, este depende de lo que quieras lograr. En la mayoría de los casos vas a querer atraer clientes y generar ventas.
Los tipos de sitios web más comunes son:
Una tienda online para vender productos físicos o digitales y recibir pagos en línea. Básicamente una página web con carrito de compras. Luego haremos una guía de “cómo crear una página web para vender productos”.
Página web profesional, utilizada para profesionales independientes o personas con oficio, para ofrecer sus servicios.
Portafolio digital, este tipo de página web es ideal para personas que desean mostrar su trabajo visualmente y demostrar su experiencia, como diseñadores gráficos, artistas, fotógrafos, constructores, arquitectos, entre otros.
Blog, se utiliza para compartir información de forma diaria sobre un tema en específico, es ideal para expertos, especialistas, influencers, entre otros.
Página web para empresas, son sitios web corporativos ideales para agencias, pequeños negocios o grandes empresas. También podría ser negocios como clínicas, hoteles, etc.
Landing Page o página web de aterrizaje, es un tipo de página web optimizada para vender un producto o servicio específico. Es utilizada en las campañas de marketing.
Si bien, en la información anterior mostramos los tipos de páginas web por separado, eventualmente podrías combinar varios de estos conceptos en tu propio sitio web
Conocer en profundidad los tipos de páginas web disponibles te ayudará a tomar una decisión.
Para el ejemplo, utilizaremos una página web profesional, que tendrá un Blog.
Quizás en una segunda etapa de está guía le agregaremos a nuestra página web una landing page y carrito de compras.
Paso 2: Escoge la plataforma para crear tu página web
Ahora debes escoger la plataforma para crear tu página web. Hoy en día existen varias opciones y tu elección dependerá también del tipo de sitio web que deseas crear.
Para tener una página web en línea necesitas tener 4 ingredientes:
- Nombre de dominio
- Servicio de Hosting o alojamiento web
- Un sistema para crear tu página web (CMS)
- Diseño web o plantilla
Las plataformas como WIX, Shopify, Squarespace, entre otras incluyen todo en el precio de sus planes y solo algunas te cobrarán el dominio de forma adicional.
Si seleccionas WordPress tendrás que comprar por tu lado un dominio y hosting.
Con respecto al diseño de páginas web, independiente de la plataforma que elijas, todas tienen cientos de plantillas gratis con diseños web profesionales.
A continuación te quiero mostrar las mejores plataformas para crear tu sitio web, según mi experiencia:
Plataformas para crear tu sitio web:
Crea tu página web con WordPress, para mi esta es mi opción preferida, WordPress te permite crear cualquier tipo de página web de forma fácil y rápida. De hecho el 46% de páginas web están hechas en WordPress.
- Acceso a miles de diseños web de plantillas gratis y profesionales.
- Acceso a miles de funcionalidades adicionales que puedes agregar a tu página web
- Puedes usar tu propio nombre de domino
Crear tu página web con WIX, Ideal para quienes están buscando cómo crear una página web gratis.
- Acceso a miles de diseños gratis o plantillas profesionales
- Cientos de funciones (para planes pagados)
- Puedes usar un dominio propio, en la opción de pago.
Si quieres crear una página web con carrito de compras o tienda en línea, las opciones son:
Crea tu tienda en línea con WordPress y Woocommerce, esta también es una de mis opciones preferidas. Woocommerce es un e-commerce o función que se integra con WordPress para que puedas vender cualquier cosa en Internet y recibir pagos en línea.
- Acceso a miles de diseños web de tiendas virtuales o e-commerce
- Vender cualquier tipo de producto o servicio en línea
- Recibir pagos nacionales o internacionales, puedes integrarlo con muchas pasarelas de pago.
Crear tu tienda en línea con Shopify, Shopify tiene una reputación muy grande y está dentro de las dos plataformas de tiendas en línea más populares y usadas en Internet.
- Acceso a miles de diseños gratis o plantillas profesionales para tu tienda en línea
- Cientos de funciones (para planes pagados)
- Puedes usar un dominio propio, en la opción de pago.
Paso 3: Elige un nombre de dominio
(Si ya tienes un nombre de dominio, puedes omitir este paso y continuar con el Paso 4 ).
En la gran red de Internet, tu página web debe tener un nombre para ser identificada, buscada y diferenciarse del resto (cómo la dirección de tu casa).
Los nombres de dominio están compuestos por dos partes, el nombre y la extensión.
El nombre es el que escoges según tu marca o producto y la extensión pueden ser varias, por ejemplo .COM, . ORG, .CL.
Las extensiones de dominios indican un tipo de organización o ubicación geográfica.
Consejos para escoger tu nombre de dominio
Se recomienda que un nombre de dominio tenga estas 3 características:
- Corto: más fácil de recordar.
- Simple: evita símbolos, caracteres especiales y números.
- Sugerente: coloca una señal, una pista, de lo que hace tu negocio en tu dominio.
Adicionalmente, también puedes considerar el tipo de estrategia para escoger tu dominio, a continuación lo explicaré mejor.
Marca o marca personal, usas el mismo nombre que tu marca para escoger tu dominio.
- Ejemplo de marca: cocacola.com
- Ejemplo marca persona: russellbrunson.com
Palabra Clave, compras un dominio basado en una palabra clave que te ayudará a posicionarte en buscadores.
Ejemplo: cursodefotografía.com
Ubicación, Esto tiene que ver con la extensión de tu nombre de dominio. Existen cientos de extensiones las más conocidas son .COM, . NET o .ORG. Debes definir si quieres posicionarte solo en un país o internacional.
- Ejemplo extensiones internacionales: .COM – .NET – .ORG
- Ejemplo extensiones locales: para Chile .CL – México .MX – España .ES.
El proceso de registro de dominio es bastante simple. Se tarda menos de cinco minutos en comprar el dominio y completar el registro, pero es una inversión importante en su sitio web desde el principio.
¿Dónde comprar un dominio?
Los nombres de dominios deben comprarse a un proveedor acreditado por ICANN.
Hay varios proveedores para comprar un dominio para una página web.
En Chile existe NIC.CL. Ellos están autorizados solo para vender dominios locales en Chile con extensión .CL.
Si quieres comprar un dominio .COM o .CL, recomiendo usar GoDaddy y las razones son las siguientes:
- Asistencia telefónica: Puedes llamar a un número local de tu país en caso de solicitar ayuda, esto es perfecto para personas que no son expertos y necesitan más apoyo.
- Mejor sistema para gestión de dominios: El sistema tiene varias funciones y herramientas que te ayudarán a gestionar tus dominios de la mejor manera, la función más útil es la renovación automática, para que no pierdas tu dominio nunca.
Precios
Dependiendo del tipo de dominio puede cambiar su precio, lo normal es que un dominio tenga un valor entre 10 a 20 dólares aproximadamente.
Compra tu dominio en 3 pasos:
- Ingresa a GoDaddy y busca un nombre de dominio disponible
- Selecciona el dominio que quieres
- Regístrate y paga
¡¡Felicitaciones !! ya tienes tu dominio.
Paso 4: Contrata un plan de hosting web
El hosting es el elemento más importante de tu página web, pues de esto depende que tu web esté siempre disponible.
Por eso es importante escoger un buen hosting. Las características de un buen hosting son:
- Nivel de disponibilidad ofrecido
- Soporte técnico y documentación de apoyo en línea, ojalá en tu idioma.
- Rápido
- Fácil de usar y con herramientas que agreguen valor.
Como mencionamos anteriormente, para las plataformas como WIX, Shopify o Squarespace, no necesitas un hosting.
Para crear un sitio web con WordPress, primero debes contratar un proveedor de alojamiento web.
Por suerte, los mejores alojamientos web confiables y bien establecidos han integrado la instalación de WordPress con un solo clic, por lo que es muy fácil crear tu página web.
Las opciones de alojamiento que recomendamos son las siguientes:
Todas con planes flexibles y cumplen con las características mencionadas.
Paso 5: Construye la estructura de tu página web
Ahora que ya tienes en mente que tipo de sitio web quieres, la plataforma ideal, tu dominio y el servicio de hosting chile, es momento de escoger una estructura de su sitio web antes de crearlo.
La estructura de tu sitio web dependerá de qué tanta información tienes.
Adicionalmente, si quieres hacerlo de forma profesional y aparecer en los buscadores, tu estructura debería ser definida por algún especialista o experto en SEO.
Para comenzar, te recomendamos crear la estructura de páginas más popular:
Página de Inicio: Es un resumen breve de lo que tus visitantes pueden encontrar en su sitio web.
Quienes Somos: En esta página puedes contar la historia de tu negocio, misión, valores, clientes y cualquier otra información que sea relevante para tus clientes. La idea de esta página interna es mostrar transparencia, generar confianza y mostrar su experiencia.
Página de productos o servicios: En esta sección puedes mostrar productos o servicios de forma general y quizás profundizar con enlaces a otras páginas detallando cada servicio o producto en específico.
Página de contacto y preguntas frecuentes: En esta sección crearás un listado de preguntas frecuentes para que tus usuarios puedan responder antes de enviarte un mensaje por el formulario de contacto.
Política de privacidad / Términos y condiciones de uso: Estás son dos páginas web importantes y hoy en día puedes generarlas fácilmente. Existen servicios gratuitos para generarlas o pagados. Te recomendamos pagar uno para generarlas de forma más personalizada a tu tipo de negocio y leyes locales.
Puedes comenzar con la página de inicio y ocupar como página de aterrizaje. Luego con el tiempo puedes ir poco a poco creando cada página interna.
Paso 6: Crea el contenido de tu página web
Para crear el contenido de tu página web, puedes hacerlo tú mismo porque conoces bien tus productos y servicios.
De forma opcional, puedes contratar a un editor o un experto en Copywriting para que haga el texto más persuasivo para tu audiencia.
En este enlace puedes bajar un documento WORD que te ayudará a crear el contenido de tu página web. Es el mismo que usamos con nuestros clientes.
Paso 7: Escoge el diseño de tu página web
Las plataformas como WIX, WordPress, Squarespence y Shopify tienen cientos de diseños de páginas web para elegir.
Yo recomiendo escoger uno que sea sencillo y claro, siempre debes pensar en tu audiencia y mostr
ar tu información de forma clara.
De hecho, buenos ejemplos son las páginas web de Google o Microsoft.com, quienes lideran el mercado, tienen páginas web muy sencillas y claras.
Para crear nuestra página web usamos WordPress, las mejores plantillas para WordPress son las puedes encontrar en:
Para nuestro ejemplo usaremos Astra, y puedes en este enlace revisar sus plantillas de gratis y de pago. Escoge la que más te guste para seguir al próximo paso.
Yo escogí esta para el ejemplo, pero tú puedes escoger la que quieras y luego solo debes seguir los pasos de instalación.
IMAGEN PLANTILLA
Paso 8: Cómo crear una página web en WordPress (Guía Práctica)
Para crear un sitio web con WordPress, primero debes contratar un proveedor de alojamiento web. Por suerte, los mejores alojamientos web confiables y bien establecidas han integrado la instalación de WordPress con un solo clic, por lo que es muy fácil crear tu página web.
Las opciones más recomendadas para web hosting son:
Para esta guía usaré Siteground, lo recomiendo 100% y es el que utilizo actualmente para alojar todos mis sitios web. En resumen, las razones son:
- Instalación e Wordpres en solo 3 pasos
- Tiene certificado SSL gratis para tu página web
- Herramientas fáciles de utilizar
- Tiene soporte técnico en idioma español
Bueno, comencemos a crear una página web en WordPress.
Paso 1. Servicio de alojamiento web
Ingresa a Siteground en este enlace y haz clic en “Ver Planes” en la opción de WordPress.
Paso 2. Elije un plan de alojamiento
Como estas comenzando, recomiendo escoger el plan de alojamiento más barato “StartUp”. Este plan de alojamiento web es una buena opción cuando aún no tenemos gran cantidad de tráfico entrante en nuestro sitio web.
Siempre puedes actualizar tu plan de web hosting más tarde en caso que necesites más características o recursos.
Haz clic en “Contratar” en el plan “StartUp”.
Paso 3. Configurar el dominio
El siguiente paso es conectar su nombre de dominio con Siteground, o también puede registrar su nuevo nombre de dominio directamente con ellos. Si aún no está seguro del nombre de dominio, hay una opción para omitir este paso.
Si necesitas ayuda adicional para conectar su nombre de dominio con Siteground, puedes revisar nuestro articulo que habla en detalle cómo conectar tu nombre de domimio con SiteGround.
Para este ejemplo, registré un nuevo dominio llamado cursofotografía.cl. Ingresas el nombre de tu dominio y luego haz clic en “Continuar”.
Paso 4. Crea tu cuenta, verifica el plan que estás comprando e ingresa los datos de pago.
Simplemente completa toda la información requerida, como tu nombre, apellido, dirección y correo electrónico, etc.
Cuando revises la información del plan (paquete), debes verificar la información y los complementos que se incluyen. Recuerda seleccionar solo los que necesites.
Antes de ingresar tu información de pago, verifique dos veces todos los criterios anteriores y, si todo es correcto, haga clic en “Pagar Ahora” .
¡Y listo!
Ahora crea tu cuenta de usuario e inicia sesión en tu área de cliente para que mostrarte cómo instalar WordPress.
Paso 5. Instalar WordPress
Después de haber iniciado sesión en su cuenta de Siteground, una vez dentro todo lo que tienes que hacer clic en el botón “Crea tu sitio web” o “New Website”.
Luego, debemos marcar la opción “Dominio existente”, escribes tu dominio y das clic al botón “Continuar” o “Continue”.
En esta pantalla, seleccionamos “Start New Website”, “Wordpress” y finalmente debes escribir tu correo y escoger una contraseña. Para después dar clic en “Continue”.
Aquí marcamos la opción “Finish”.
Ahora, nos mostrará los nombres de los servidores de dominio o DNS de nuestro hosting, para luego asignarlo en nuestro proveedor de dominio. Para eso, debes ingresar al proveedor de dominios, según lo que dijimos escogeríamos GoDaddy o NIC Chile. Te mostraré como hacerlo en ambos sitios.
Ahora WordPress ya esta instalado!!
Configurar DNS en NIC Chile
- Ingresa a tu cuenta de NIC Chile
- Selecciona tu dominio
- Busca la sección 4 “Configuración Técnica”, y en las casilla “Nombre del Servidor” debes escribir tus dos nombres de servidor entregados por el proveedor de alojamiento web.
- Finalmente, debes presionar el botón verde “Actualizar datos de dominio”

Configurar DNS en GoDaddy
- Ingresa a tu cuenta de GoDaddy
- Selecciona la opción “Mis productos”
- Selecciona tu dominio
- Busca y escoge la opción “Administrar DNS”.
- Luego, “Cambiar”, Ingresa tus nombres de Domino

Instalar certificado de SSL para tu dominio
En palabras simples, el certificado de SSL asegura a tu sitio web de algunos fraudes y refleja que tu pagina web es un sitio seguro para los usuarios.
- Selecciona la opción “Websites”
- Haz clic en el botón “Site Tools” del dominio.
- En el menú izquierdo, selecciona “Security”, “SSL Manager”, selecciona el certificado y presiona el botón “GET”.
Ahora, vamos a forzar que el certificado quede instalado en todas las direcciones dentro de nuestro sitio web, para eso sigue estos pasos:
- En le menú izquierdo, marca “Security”, “HTTPS Enforce”.
- Luego activa esta opción para el dominio.
Súper! ahora ya tienes Wordpres y el certificado instalado para tu pagina web.
Paso 6. Configurar el diseño web tu WordPress
Si bien WordPress esta instalado, ahora debemos instalar un diseño web para tu sitio.
Existen cientos de diseños increíbles para Wordpres, en lo personal he comprado muchos y según mi experiencia el diseño web más completo y mejor desarrollado es el tema “ASTRA”.
Astra tiene dos versiones, una gratis y una pagada. Para la guía ocuparemos la versión gratis que es una excelente opción para crear paginas web profesionales.
De todos modos te dejó en este enlace los mejores plantillas de paginas web para WordPress.
Sigamos con la configuración de WordPress, debes ingresar al panel de administración de WordPress.
- Ingresa a tu cuenta de SiteGround
- Selecciona la opción “Websites”, luego haz clic en el icono de flecha justo al lado de tu dominio.
- Haz clic en el texto “Exit”
En el menú izquierdo del panel de administración haz clic sobre la opción “Apariencia” o “Appearance”, luego “Temas” o “Themes”.
En el buscador de plantillas wordpress escribe “ASTRA”. Una vez que aparezca debes presionar el botón “Install” o “Instalar”. Para al final presionar en el tema Astra la opción “Activate” o “Activar”.
Para instalar el diseño, ahora debes marcar en el menú izquierdo en “Apariencia” la opción “Starter Templates”. Acá seleccionaremos un diseño profesional para nuestra pagina web de WordPress.
Haz clic en “Crear tu pagina web Ahora” (Bluid Your WebSite Now).
Utilizaremos el mejor constructor visual para paginas web, este es Elementor. Te recomiendo tomar un curso básico de Elementor, hay mucho material en Youtube.
Ahora, en la siguiente pantalla debemos escoger el diseño adecuado para nuestro sitio web, podemos escoger una plantilla profesional gratis para WordPress.
Para este ejemplo, iré al filtro de categorías y seleccionaré “Profesionales”, “Fotografía”, en tu caso tienes que escoger una plantilla web que tenga relación a tu negocio.
Una vez seleccionada, podrás escoger un logo para tu sitio y haz clic en “Continuar”.
Seleccionas la paleta de colores que más se acerque a los colores corporativos de tu sitio web.
Importando contenido para tu página web
El importar contenido ya hecho es una gran ayuda, te permitirá solo editar de forma fácil y sencilla tu información.
De todos modos más adelante te mostraré como editar texto de una pagina web con Elementor.
En esta pantalla, haz clic en el botón azul “Submit y Build My Website”. El sistema comenzará a cargar el contenido y en unos minutos tendrás ya tu pagina web.
FELICITACIONES!!! Ya Creaste tu pagina web.
Finalmente, los ultimos pasos para terminar tu pagina web son:
- Editar el contenido con Elementor
- Configurar el formulario de contacto.